Director General
Estoy aquí para ayudarte a definir la estrategia de tu empresa, identificar los objetivos y definir un plan para cumplirlos.
Todas las empresas quieren mejorar su rendimiento y lograr el mejor equilibrio entre la asignación presupuestaria y los ingresos. Para ello, los directores generales de las pymes se apoyan a la analítica predictiva, para tomar las mejores decisiones para su negocio, considerando las mismas condiciones e inversiones. Sin embargo, desarrollar un análisis predictivo no siempre es tan sencillo: hay que analizar una gran cantidad de datos, desentrañar la matemática y la estadística y luego utilizar los resultados para plantear hipótesis de futuro y ver si el modelo que se ha extraído es correcto.
Los análisis predictivos, como ya se habrá dado cuenta, son indispensables para su empresa: sin ellos, un director general no podría elegir en qué estrategia de marketing invertir o cuál es la mejor manera de enfocar las ventas de sus productos o servicios. Incluso la gestión de los inventarios de productos básicos se convierte en un riesgo de fracaso sin un análisis predictivo bien pensado.
Pero, ¿a quién se le debe confiar una tarea tan delicada? Un análisis predictivo realizado por una pyme requiere al menos dos personas , una junior y otra senior, y unas dos semanas de trabajo, dependiendo de la cantidad de datos que haya que manejar. Un plazo que se acorta significativamente al confiar la tarea a una inteligencia artificial como el director general de Vedrai, James . Descubramos ahora cómo puede ayudar James a su empresa con el análisis predictivo.
Los ejecutivos pueden utilizar los escenarios futuros calculados por los agentes virtuales para realizar su trabajo con más facilidad. Pensemos en un caso concreto: un ejecutivo que tiene que establecer los volúmenes de venta del año próximo, para decidir cómo asignar el presupuesto, los recursos y las materias primas para fabricar los productos que se van a vender.
El primer paso es definir cuáles son los indicadores que han de tenerse en cuenta para el rendimiento deseado, de modo que podamos definir a partir de los datos de años anteriores cuál fue el volumen de ventas de un determinado producto. Así, con el análisis predictivo se puede identificar cuál es el patrón de ventas del pasado e, introduciendo los datos futuros esperados, cuál es el camino a seguir para definir los futuros volúmenes de ventas.
Un agente virtual puede mostrar al director general y a los directores de ventas humanos cómo serían los escenarios futuros de las diferentes estrategias de ventas, en las mismas condiciones. De este modo, la inteligencia artificial se pone al servicio de sus colegas humanos. Conociendo el modelo de negocio y las posibilidades de fracaso o éxito de una determinada estrategia, se puede decidir a qué asignar el presupuesto y los recursos para obtener los máximos beneficios. Obviamente, esto se aplica a todos los sectores de la empresa y no solo a las ventas: desde la gestión de materias primas e inventarios hasta las estrategias de marketing.
Si lo que se busca es un agente virtual que apoye al CEO humano en la planificación del modelo de negocio de la empresa, la solución que ofrece Vedrai es James el director general. James, el director general, está programado para ofrecer el máximo apoyo a su colega humano haciendo estimaciones de rendimiento en lo referente al retorno de la inversión, retorno de las ventas y del flujo de caja.
No solo el tiempo que le lleva a James es mucho menor que el que se necesita internamente para el análisis predictivo, sino que también le permite trabajar en ellos a posteriori, sin necesidad de realizar más análisis para llegar a los datos. Con unos pocos clics, el director general humano puede exportar los datos del presupuesto en formato Excel para consultarlos fácilmente en cualquier momento.De esta forma, la empresa dispondrá de análisis predictivos siempre alineados, aunque el agente virtual no disponga de dinámicas internas, por ejemplo de carácter cualitativo, y podrá contar con todos los datos y herramientas necesarios para optimizar cada tipo de inversión y maximizar los beneficios.