Director General
Estoy aquí para ayudarte a definir la estrategia de tu empresa, identificar los objetivos y definir un plan para cumplirlos.
¿Puede la inteligencia artificial ayudarle a optimizar los procesos de su empresa? Esta es la pregunta que todo empresario debe hacerse cuando decide empezar a digitalizar su PYME. Y la respuesta es sencilla y clara: sí, claro que sí. Las grandes empresas ya se han dado cuenta del poder de la integración de la inteligencia artificial en los procesos de la empresa, pero las PYMES aún se esfuerzan por entender cómo estas nuevas tecnologías pueden ayudarles a optimizar el trabajo y aumentar el volumen de negocios.
Por un lado, se piensa que introducir la inteligencia artificial con sus robots y bots en las empresas puede «robar» puestos de trabajo. Por el otro, se puede creer que estas herramientas son demasiado difíciles de usar, sobre todo cuando la edad media de la empresa entra en la zona de los «baby boomers». Pero ninguno de los dos supuestos es correcto.
Integrar soluciones de inteligencia artificial en su empresa significa obtener una valiosa ayuda para tomar decisiones y optimizar los procesos. Esto supone un ahorro de recursos y de tiempo. Por ejemplo, gracias a los agentes virtuales se podrá ofrecer un «colega artificial» a cada figura de la empresa: desde directores generales y directores financieros hasta directores de producción, marketing, comerciales o de ventas.
Los agentes virtuales son aplicaciones de inteligencia artificial totalmente personalizables en función de las necesidades de su PYME. Puede pensar en un agente virtual como en un colega que sabe hacer cálculos con rapidez: cuantos más datos le de para entrenarse con el aprendizaje automático, más rápido podrá ofrecerle análisis predictivos y mostrarle todos los escenarios posibles sobre la tendencia del volumen de negocios.
¿Por qué elegir un agente virtual para su PYME? La respuesta es sencilla: análisis tras análisis, puede ofrecer predicciones e ilustrar escenarios que muestren cuáles son las posibilidades de éxito o fracaso en cualquiera de los procesos de la empresa.
Tanto si se trata de una nueva estrategia de marketing, como de un nuevo proceso de producción, desde los escenarios de su agente virtual podrá ver si la estrategia de marketing puede ofrecer los resultados deseados, o si el proceso de producción ralentiza la productividad en lugar de aumentarla. En resumen, puede ayudarle a comprender si su inversión presupuestaria tendrá el rendimiento deseado.
Vamos a ver ahora con un ejemplo práctico lo que un agente virtual, y en concreto un CEO virtual, puede hacer para optimizar su PYME. Un CEO humano debe esperar que su homólogo virtual pueda realizar ciertas tareas:
A la hora de elegir a su CEO virtual, es importante concentrarse en la facilidad de gestión. La solución ideal debe ofrecerle acceso a todos los parámetros de evaluación de la empresa, los famosos «KPI», para comprender si va en la dirección esperada. Es importante que la plataforma que elija le dé la posibilidad de ver los parámetros de forma mensual, trimestral y anual, para ver el rendimiento de la empresa y también calificar cada parámetro para evaluar el sentiment. Así, siempre tendrá una visión general del rendimiento global del negocio.
Para saber si la empresa va por buen camino, es importante poder medir los porcentajes de éxito y fracaso de las estrategias que se aplican, o que se quieren aplicar. Un CEO virtual utiliza su inteligencia artificial para medir los porcentajes y dar un valor exacto a su homólogo humano, que así podrá tomar decisiones de una manera más fácil e informada.
Cualquiera que tenga una empresa sabe que para entender los puntos fuertes y débiles de un negocio no basta con evaluar los KPI del momento, sino que hay que tener una visión general del rendimiento de la empresa a largo plazo. Un agente virtual con funciones de CEO puede analizar el rendimiento de la empresa, tener en cuenta los escenarios que pueden tener un impacto tanto positivo como negativo, y trabajar con su homólogo humano para ayudarle a optimizar los procesos empresariales y sacar el máximo partido al presupuesto invertido.